martes, 14 de agosto de 2012

Reglas del Baloncesto


Las reglas internacionales de baloncesto son elaboradas por el comité central de FIBA[3] [4] y son revisadas cada cuatro años. Son de aplicación en todas las competiciones de carácter internacional entre países y adoptadas por la mayoría de federaciones nacionales, incluida la FEB. En Estados Unidos la NBA hace uso de un reglamento diferente al establecido por FIBA.

REGLAMENTO DE BALONCESTO
1. SISTEMA DE COMPETICION
El Campeonato de Baloncesto se jugará en dos rondas así:
1. Primera ronda: Los equipos jugarán inicialmente tres fechas enfrentando a los adversarios que indique el cuadro de competencia. Con los resultados se elaborará un ranking de clasificación según los puntos ganados. La cuarta fecha se jugará de acuerdo a este ranking, tal como lo establece el cuadro de competencia.


2. Segunda ronda: Con los resultados de los partidos de la primera ronda se elaborará un ranking por los puntos ganados. Los equipos jugarán un cuadro de eliminación sencilla, para lo cual se ubicarán tal como se indica en el cuadro de competencia establecido.

2. PUNTUACION
1. Dos (2) puntos por partido ganado.
2. Un (1) punto por partido perdido.
Notas: Si un equipo pierde por W.O. será retirado del campeonato y todos sus resultados serán borrados de la tabla de clasificación.
El equipo que sea BYE obtendrá dos puntos, considerándose que gana el partido, sin anotársele ningún resultado a favor.

3. DESEMPATES
Si se presenta empate en puntos en la tabla de clasificación de cualquier ronda, se definirá el desempate aplicando en su orden los promedios de los siguientes ítems:
a. Por juego limpio.
b. Por el ganador del partido (solamente en el caso de dos (2) equipos empatados).
c. Por la mayor diferencia de goles.
d. Por el mayor número de goles a favor.
e. Por sorteo.
Para los promedios solo se tendrán en cuenta el número de partidos efectivamente jugados.
Nota: El juego limpio se determinará teniendo en cuenta las sanciones disciplinarias que se impongan al equipo. Cada falta tendrá una calificación negativa de puntos, el equipo que obtenga el menor número de puntos negativos será el ganador del juego limpio. Los puntos negativos se asignarán de acuerdo a la tabla siguiente:

a. Una falta técnica –5 pts.
b. Una falta antideportiva –10 pts.
c. Una descalificación –20 pts.
d. Por cada fecha de sanción –10 pts.
e. Expulsión del Campeonato –50 pts.
f. Descalificación de Entrenador, Asistente o Delegado –25 pts.

4. SANCIONES
Las sanciones disciplinarias contra jugadores, cuerpo técnico y auxiliar de los equipos, se producirán como consecuencia de las faltas que se enumeran así:
1. Descalificación de un jugador por agresión física contra jueces, jugadores adversarios, compañeros de equipo o público asistente; expulsión del Torneo.
2. Descalificación de un jugador por intento de agresión física contra jueces, jugadores adversarios, compañeros de equipo o público asistente; de tres (3) fechas hasta la expulsión del Torneo.
3. Descalificación de un jugador por agresión verbal a jueces, jugadores adversarios, compañeros de equipo, directivos o público asistente; hasta cuatro (4) fechas de suspensión.
4. Descalificación de un jugador por una falta; desde 2 hasta cuatro (4) fechas de suspensión.
5. Descalificación de un jugador por protestas a las decisiones de los jueces; una (1) fechas de suspensión.
6. Si un equipo antes o después de iniciado un partido, se rehusara a jugar o seguir jugando o se retira del terreno de juego, perderá el partido y podrá ser expulsado del Torneo si así lo considera la organización.
7. Si un equipo por actos de indisciplina causa la suspensión de un partido, perderá el partido y podrá ser expulsado del Torneo.
8. Si un equipo incluye en su nómina a un jugador no inscrito o a uno suspendido, será expulsado del Torneo.
Notas: Cuando un jugador sea descalificado, tendrá una (1) fecha de suspensión automática; el tribunal disciplinario confirmará la suspensión y podrá ampliarla si la falta cometida así lo amerita.

Si un jugador es descalificado por una acción en la cual produce una lesión física a otro jugador, no podrá volver a actuar hasta tanto el jugador agredido no se haya recuperado de la lesión.

Si un jugador es expulsado del Torneo, no podrá participar en ninguna actividad deportiva programada por el Centro Deportivo, durante el tiempo que el Tribunal Disciplinario determine.

5. ASUNTOS VARIOS

1. Las Reglas de Juego que serán aplicadas son las de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA).
2. Los integrantes de los equipos deberán presentarse ante el árbitro quince (15) minutos antes de la hora programada para jugar los partidos y listos para iniciar el juego. El árbitro deberá iniciar el juego a la hora indicada. En el caso que un equipo o ambos no tengan el número mínimo de jugadores para iniciar el partido, el árbitro esperará hasta quince (15) minutos más después de la hora programada y al momento de completarse el número mínimo de jugadores el árbitro dará inicio inmediatamente al juego; no deberá esperar que los equipos completen su nómina. Al equipo que no se presente al terreno de juego o no complete el número mínimo de jugadores después de concluido el tiempo de espera, el árbitro le decretará W.O.
3. El número mínimo de jugadores para iniciar un partido será de cinco (5).
4. La duración de los partidos será de veinte (20) minutos corridos por periodo de juego. Cada periodo estará dividido en dos (2) cuartos de diez minutos cada uno. El tiempo solo se controlará el último minuto de los primeros tres cuartos y los últimos dos minutos del último cuarto. El tiempo deberá detenerse en los tiempos muertos y en los casos en que haya una detención prolongada del juego.
5. Si un partido se suspende por cualquier causa y han transcurrido treinta (30) minutos del mismo, la Organización podrá declararlo como concluido.
6. Tanto los jugadores titulares como los sustitutos y el personal técnico, deben ser inscritos en la planilla de juego antes de comenzar el partido.
7. Los jugadores y el personal técnico para poder actuar en un partido deberán presentar su carné oficial de la Pontificia Universidad Javeriana al árbitro, o el carné de autorización del Centro Javeriano de Formación Deportiva.
8. Los casos no contemplados en este Reglamento, serán resueltos por la Organización.




sábado, 11 de agosto de 2012

INTRODUCCIÓN

El objetivo de este sitio web es el de brindar cocimiento acerca el baloncesto Colombiano ya que este deporte no es muy conocido  y poco apoyado como la mayoría de los deportes parcticados en este país excepto el futball  . 

Si se apoyara mas este deporte  seriamos  mejores porque tras el poco apoyo, tenemos un buen nivel no como el que esperábamos pero si para destacarnos a nivel sudamericano  



Podemos resaltar el buen nivel que hay en nuestro país a pesar del poco apoyo como se decía anterior mente  si conseguimos mayor patrocinio como la selección Colombia de futball lograríamos muchos méritos  y no solo en este deporte en muchos mas




viernes, 27 de julio de 2012

Historia del Baloncesto Colombia


El Baloncesto Profesional Colombiano, denominado actualmente como Copa Invitacional FCB, es el campeonato profesional de baloncesto en Colombia. El torneo fue establecido a partir de 1992 y es organizado por la Federación Colombiana de Baloncesto. 

Inicialmente el primer torneo nacional amateur de baloncesto se denomino Copasprite, patrocinada por la marca de gaseosas del mismo nombre. Esto llevo a los clubes participantes a la creación de la División Mayor del Baloncesto Colombiano, que llevaría por siglas Dibásquet el 19 de junio 1992.

Con ello nace oficialmente el baloncesto profesional colombiano, con la denominada Copa sprite Profesional, versión en la que participaron los siguientes equipos: Bogotá-Doria Promasa, Valle-Sensus 2, Antioquia-Sprite, Santander-Terpel, Barranquilla-Junior y Caldas-Ron Viejo de Caldas.

Posteriormente tuvo dos patrocinadores el primero grupo empresarial con su producto cerveza costeñita, el cual llamo al torneo Copa Costeñita y tuvo ocho ediciones, el segundo fue Saludcoop EPS que posteriormente la llamo Copa Invitacional FCB-SALUDCOP-IDRD y tuvo cinco ediciones.





                https://www.google.com.co/search?hl=es&q=imagenes%20historia%20baloncesto%20colombiano&psj=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_cp.r_qf.,cf.osb&biw=1024&bih=499&um=1&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&t